jueves, 7 de noviembre de 2013

IPV4 NAT


Network Address Translation




NAT (Network Address Translation - Traducción de Dirección de Red) es un mecanismo utilizado por routers IP para intercambiar paquetes entre dos redes que asignan mutuamente direcciones incompatibles. Consiste en convertir, en tiempo real, las direcciones utilizadas en los paquetes transportados. También es necesario editar los paquetes para permitir la operación de protocolos que incluyen información de direcciones dentro de la conversación del protocolo.

El tipo más simple de NAT proporciona una traducción una-a-una de las direcciones IP. La RFC 2663 se refiere a este tipo de NAT como NAT Básico, también se le conoce como NAT una-a-una. En este tipo de NAT únicamente, las direcciones IP, las sumas de comprobación (checksums) de la cabecera IP, y las sumas de comprobación de nivel superior, que se incluyen en la dirección IP necesitan ser cambiadas. El resto del paquete se puede quedar sin tocar (al menos para la funcionalidad básica del TCP/UDP, algunos protocolos de nivel superior pueden necesitar otra forma de traducción). Es corriente ocultar un espacio completo de direcciones IP, normalmente son direcciones privadas IP, detrás de una única dirección IP (o pequeño grupo de direcciones IP) en otro espacio de direcciones (normalmente público).

NAT es como el recepcionista de una oficina grande. Imagine que le indica al recepcionista que no le pase ninguna llamada a menos que se lo solicite. Más tarde, llama a un posible cliente y le deja un mensaje para que le devuelva el llamado. A continuación, le informa al recepcionista que está esperando una llamada de este cliente y le solicita que le pase la llamada a su teléfono.

El cliente llama al número principal de la oficina, que es el único número que el cliente conoce. Cuando el cliente informa al recepcionista a quién está buscando, el recepcionista se fija en una tabla de búsqueda que indica cuál es el número de extensión de su oficina. El recepcionista sabe que el usuario había solicitado esta llamada, de manera que la reenvía a su extensión.

Entonces, mientras que el servidor de DHCP asigna direcciones IP dinámicas a los dispositivos que se encuentran dentro de la red, los routers habilitados para NAT retienen una o varias direcciones IP de Internet válidas fuera de la red. Cuando el cliente envía paquetes fuera de la red, NAT traduce la dirección IP interna del cliente a una dirección externa. Para los usuarios externos, todo el tráfico que entra a la red y sale de ella tiene la misma dirección IP o proviene del mismo conjunto de direcciones.

Su uso más común es permitir utilizar direcciones privadas (definidas en el RFC 1918) para acceder a Internet. Existen rangos de direcciones privadas que pueden usarse libremente y en la cantidad que se quiera dentro de una red privada. Si el número de direcciones privadas es muy grande puede usarse solo una parte de direcciones públicas para salir a Internet desde la red privada. De esta manera simultáneamente sólo pueden salir a Internet con una dirección IP tantos equipos como direcciones públicas se hayan contratado. Esto es necesario debido al progresivo agotamiento de las direcciones IPv4. Se espera que con el advenimiento de IPv6 no sea necesario continuar con esta práctica.

RED

NAT DINAMICO





NAT ESTATICO



IPV4 VLAN


Implementación de VLAN: descripción general


Una red de área local virtual (VLAN) es una subdivisión de una red de área local en la capa de enlace de datos de la pila de protocolo. Puede crear redes VLAN para redes de área local que utilicen tecnología de nodo. Al asignar los grupos de usuarios en redes VLAN, puede mejorar la administración de red y la seguridad de toda la red local. También puede asignar interfaces del mismo sistema a redes VLAN diferentes.

En las siguientes secciones, se proporciona una breve descripción general de las VLAN.

Cuándo utilizar redes VLAN


Se recomienda dividir una red de área local en redes VLAN si se necesita hacer lo siguiente:


Cree una división lógica de grupos de trabajo.

Por ejemplo, suponga que todos los hosts de la planta de un edificio están conectados mediante una red de área local con nodos. Puede crear una VLAN para cada grupo de trabajo de la planta.


Designe diferentes directivas de seguridad para los grupos de trabajo.

Por ejemplo, las necesidades de seguridad del departamento de finanzas y del departamento de informática son muy diferentes. Si los sistemas de ambos departamentos comparten la misma red local, puede crear una red VLAN independiente para cada departamento. Después, puede asignar la directiva de seguridad apropiada para cada VLAN.


Divida los grupos de trabajo en dominios de emisión administrables.

El uso de redes VLAN reduce el tamaño de los dominios de emisión y mejora la efectividad de la red.

PASO 1.








PASO 2.




PASO 3.



COMO HACER "PING" ENTRE 2 COMPUTADORES EN UNA MISMA RED


PASO 1.



PASO 2.



PASO 3.

Podemos realizar cómodamente solicitudes ICMP de eco mediante la consola del sistema y el comando PING. Para ello abrimos la consola del comandos y tecleamos ping x.x.x.x, donde x.x.x.x es la dirección IP del host buscado. También podemos hacer ping a una dirección de nombra de dominio, con lo que obtendremos además su Ip correspondiente. Como prueba he hecho ping al servidor de Yahoo España, obteniendo el siguiente resultado:


PASO 4.

Si obtenemos este resultado al hacer PING a un host de nuestra red significa que tanto el cableado como las tarjetas de red y la configuración TCP/IP de ambos equipos están correctos.


PASO 5.



PASO 6.


lunes, 16 de septiembre de 2013

COMO INSTALAR UNA MAQUINA VIRTUAL

PASO 1
PASO 2

 PASO 3

PASO 4
 PASO 5
 PASO 6
 PASO 7
 PASO 8


Transmisión de datos: Transmisión digital de datos


Introducción a la transmisión digital


La transmisión digital consiste en el envío de información a través de medios de comunicaciones físicos en forma de señales digitales. Por lo tanto, las señales analógicas deben ser digitalizadas antes de ser transmitidas.
Sin embargo, como la información digital no puede ser enviada en forma de 0 y 1, debe ser codificada en la forma de una señal con dos estados, por ejemplo:
dos niveles de voltaje con respecto a la conexión a tierra
la diferencia de voltaje entre dos cables
la presencia/ausencia de corriente en un cable
la presencia/ausencia de luz
...
Esta transformación de información binaria en una señal con dos estados se realiza a través de un DCE, también conocido como decodificador de la banda base: es el origen del nombre transmisión de la banda base que designa a la transmisión digital...

Codificación de la señal


Para optimizar la transmisión, la señal debe ser codificada de manera de facilitar su transmisión en un medio físico. Existen varios sistemas de codificación para este propósito, los cuales se pueden dividir en dos categorías:
Codificación de dos niveles: la señal sólo puede tomar un valor estrictamente negativo o estrictamente positivo (-X ó +X, donde X representa el valor de la cantidad física utilizada para transportar la señal)
Codificación de tres niveles: la señal sólo puede tomar un valor estrictamente negativo, nulo o estrictamente positivo (-X, 0 ó +X)
Codificación NRZ
La codificación NRZ (que significa No Return to Zero (Sin Retorno a Cero)), es el primer sistema de codificación y también el más simple. Consiste en la transformación de 0 en -X y de 1 en +X, lo que resulta en una codificación bipolar en la que la señal nunca es nula. Como resultado, el receptor puede determinar si la señal está presente o no.


Codificación NRZI


La codificación NRZI es significativamente diferente de la codificación NRZ. Con este tipo de codificación, cuando el valor del bit es 1, la señal cambia de estado luego de que el reloj lo indica. Cuando el valor del bit es 0, la señal no cambia de estado.



NRZI

La codificación NRZI posee numerosas ventajas que incluyen:
La detección de una señal o la ausencia de la misma
La necesidad de una corriente de transmisión de baja señal
Sin embargo, esto presenta un problema: la presencia de una corriente continua durante una secuencia de ceros, que perturba la sincronización entre el transmisor y el receptor.
Codificación Manchester
La codificación Manchester, también denominada codificación de dos fases oPE (que significa Phase Encode (Codificación de Fase)), introduce una transición en medio de cada intervalo. De hecho, esto equivale a producir una señal OR exclusiva (XOR) con la señal del reloj, que se traduce en un límite ascendente cuando el valor del bit es cero y en un límite descendente en el caso opuesto.


 Manchester

La codificación Manchester posee numerosas ventajas:
puesto que no adopta un valor cero, es posible que el receptor detecte la señal
un espectro que ocupa una banda ancha
Codificación retrasada (de Miller)
La codificación retrasada, también conocida como Codificación Miller, es similar a la codificación Manchester, excepto que ocurre una transición en el medio de un intervalo sólo cuando el bit es 1, lo que permite mayores índices de datos...


Codificación bipolar


La codificación bipolar es una codificación de tres niveles. Por lo tanto utiliza tres estados de la cantidad transportada en el medio físico:
El valor 0, cuando el valor del bit es 0
Alternativamente X y -X cuando el valor del bit es 1


lunes, 2 de septiembre de 2013

QAM DE 3 BITS O DE 8 SIMBOLOS

Es la naturaleza de QAM que la mayoría de diagramas de constelaciones de cualquier orden puede construirse de muchas formas diferentes y no es posible cubrirlas todas. Los diagramas muestran la disposición de los puntos en el plano para los esquemas 8-QAM y 16-QAM circular.
La constelación 8-QAM circular es óptima entre otras similares ya que se requiere la mínima potencia promedio para una distancia mínima dada entre los puntos. No es así en la constelación de 16-QAM por estar debajo de lo óptimo, aunque para que lo sea, se puede construir una a lolargo de las mismas líneas de la constelación de 8-QAM.

Archivo:Circular 8QAM.svg

RESUMEN DE FSK, PSK Y QAM

Las distintas formas de FSK, PSK y QAM se resumen en la tabla 1
ModulaciónCodificaciónBW (Hz)BaudioEficiencia BW (bps/Hz)
FSKBitá f bf b[1
BPSKBitf bf b1
QPSKDibitf b / 2f b / 22
8-QPSKTribitf b / 3f b / 33
8-QAMTribitf b / 3f b / 33
16-QPSKQuadbitf b / 4f b / 44
16-QAMQuadbitf b / 4f b / 44

lunes, 26 de agosto de 2013

COMO INSTALAR CentOS 5


Procedimientos.
Inserte el disco DVD de instalación de CentOS 5 y en cuanto aparezca el diálogo de inicio (boot:), pulse la tecla ENTER o bien ingrese las opciones de instalación deseadas.

Haga clic sobre el botón «Next» en cuanto aparezca la pantalla de bienvenida de CentOS.

Seleccione «Spanish» como idioma para ser utilizado durante la instalación.

Seleccione el mapa de teclado que corresponda al dispositivo utilizado. El mapa «Español» o bien «Latinoamericano» de acuerdo a lo que corresponda. Al terminar, haga clic sobre el botón «Siguiente».


Asigne a la partición / el resto del espacio disponible menos lo que tenga calculado asignar para la partición de intercambio (200% de la memoria física o cuanto baste para 2 GB). 


Si está conforme, haga clic otra vez en el botón «Nuevo» y proceda a crear la siguiente partición.



Si está conforme con la tabla de particiones creada, haga clic sobre el botón «siguiente» para pasar a la siguiente pantalla.


Para configurar los parámetros de red del sistema, haga clic sobre el botón «Modificar» para la interfaz eth0.


Al terminar, haga clic sobre el botón «Siguiente» y espere a que el sistema haga la lectura de información de los grupos de paquetes.



Espere a que se terminen los preparativos de inicio del proceso de instalación.



Una vez concluida la instalación de los paquetes, haga clic sobre el botón «Reiniciar».
x

lunes, 19 de agosto de 2013


Ecuaciones de Maxwell




1 Forma de las ecuaciones
Las Ecuaciones de Maxwell surgen de la teoría electromagnética y son el resumen esta teoría desde un punto de vista macroscópico. Esas ecuaciones tienen la forma más general:






Y son, por tanto, un total de ocho ecuaciones escalares (tres para cada uno de los rotacionales de los campos eléctrico y magnético y una para las divergencias).
2 Parámetros presentes

Los parámetros que intervienen en la formulación de las ecuaciones de Maxwell son los siguientes:




- Campo eléctrico existente en el espacio, creado por las cargas.

- Campo dieléctrico que resume los efectos eléctricos de la materia.

- Campo magnético existente en el espacio, creado por las corrientes.

- Campo magnético que resume los efectos magnéticos de la materia.

- Densidad de cargas existentes en el espacio.

- Densidad de corriente, mide el flujo de cargas por unidad de tiempo y superfície y es igual a .

- Permitividad eléctrica, característica de los materiales dieléctricos.

- Permeabilidad magnética, característica de los materiales paramagnéticos.


3 Significado físico


Cuando Maxwell resumió la teoría electromagnética de su época en sus ecuaciones escribió las siguientes ecuaciones:


que no es nada más que la ley de Gauss, que se reduce a la ley de Coulomb para cargas puntuales.



que no tiene nombre y expresa la inexistencia de monopolos magnéticos en la naturaleza, es decir, esta es la explicación de que al romper un imán obtengamos dos imanes, y no dos medio-imanes.


que es la expresión diferencial de la ley de Faraday.


que es la ley de Ampère. Sin embargo encontró que esta última ecuación, juntamente con la ley de Faraday conducían a un resultado que violaba el principio de conservación de la carga, con lo cual decidió modificarla para que no violase este principio dándole la forma


que ahora se conoce como ley de Ampère modificada. El término introducido recibe el nombre de corriente de desplazamiento.

Sin embargo estas ocho ecuaciones no son suficientes para resumir todo el conocimiento de la electrodinámica clásica, nos hace falta una ecuación más, esa es la expresión de la fuerza de Lorentz:

domingo, 11 de agosto de 2013



Ethernet

Ethernet es un estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio por contienda (CSMA/CD). Su nombre viene del concepto físico de ether. Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI.

Ethernet se tomó como base para la redacción del estándar internacional IEEE 802.3, siendo usualmente tomados como sinónimos. Se diferencian en uno de los campos de la trama de datos. Sin embargo, las tramas Ethernet e IEEE 802.3 pueden coexistir en la misma red.
   


Fast Ethernet

Fast Ethernet o Ethernet de alta velocidad es el nombre de una serie de estándares de IEEE de redes Ethernet de 100 Mbps (megabits por segundo). El nombre Ethernet viene del concepto físico de ether. En su momento el prefijo fast se le agregó para diferenciarla de la versión original Ethernet de 10 Mbps.

Debido al incremento de la capacidad de almacenamiento y en el poder de procesamiento, los Pc’s actuales tienen la posibilidad de manejar gráficos de gran calidad y aplicaciones multimedia complejas. Cuando estos ficheros son almacenados y compartidos en una red, las transferencias de un cliente a otro producen un gran uso de los recursos de la red.

Las redes tradicionales operaban entre 4 y 16 Mbps. Más del 40 % de todos los Pc’s están conectados a Ethernet. Tradicionalmente Ethernet trabajaba a 10 Mbps. A estas velocidades,dado que las compañías producen grandes ficheros, pueden tener grandes demoras cuando envían los ficheros a través de la red. Estos retrasos producen la necesidad de mayor velocidad en las redes.

Fast Ethernet no es hoy por hoy la más rápida de las versiones de Ethernet, siendo actualmente Gigabit Ethernet y 10 Gigabit Ethernet las más veloces.



gigabyte 

Un gigabyte es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el GB; equivale a 109 byte Por otro lado, al igual que el resto de prefijos del SI, para la informática muchas veces se confunde con 230 bytes, lo cual debe ser denominado gibibyte según normativa IEC 60027-2 y la IEC 80000-13:2008 publicada por la Comisión Electrotécnica Internacional.

Como resultado de esta confusión, el término "gigabyte" resulta ambiguo, a no ser que se utilice un solo dígito de precisión. Conforme aumenta la capacidad de almacenamiento y transmisión de los sistemas informáticos, se multiplica la diferencia entre el uso binario y el decimal. El uso de la base binaria, no obstante, tiene ventajas durante el diseño de hardware y software. La RAM se mide casi siempre en potencias de dos; por otro lado, la gran mayoría de los dispositivos de almacenamiento se miden en base diez.

 Metro Ethernet



La Red Metro Ethernet, es una arquitectura tecnológica destinada a suministrar servicios de conectividad MAN/WAN de nivel 2, a través de UNIs Ethernet. Estas redes denominadas "multiservicio", soportan una amplia gama de servicios, aplicaciones, contando con mecanismos donde se incluye soporte a tráfico "RTP" (tiempo real), como puede ser Telefonía IP y Video IP, este tipo de trafico resulta especialmente sensible a retardo y al jitter.

La utilización de las líneas de cobre (MAN BUCLE), garantiza el despliegue de un punto de red ethernet, en cualquier punto del casco urbano, soportando el 100% de los servicios demandados por los proyectos de Smart City.

Las redes Metro Ethernet, están soportadas principalmente por medios de transmisión guiados, como son el cobre (MAN BUCLE) y la fibra óptica, existiendo también soluciones de radio licenciada, los caudales proporcionados son de 10 Mbit/s, 20 Mbit/s, 34 Mbit/s, 100 Mbit/s, 1 Gbit/s y 10 Gbit/s.

La tecnología de agregación de múltiples pares de cobre, (MAN BUCLE), permite la entrega de entre 10 Mbit/s, 20 Mbit/s, 34 Mbit/s y 100 Mbit/s, mediante la transmisión simultánea de múltiples líneas de cobre, además esta técnica cuenta con muy alta disponibilidad ya que imposible la rotura de todas las líneas de cobre y en caso de rotura parcial el enlace sigue transmitiendo y reduce el ancho de banda de forma proporcional.

La fibra óptica y el cobre, se complementan de forma ideal en el ámbito metropolitano, ofreciendo cobertura total a cualquier servicio, a desplegar

IEEE 802


IEEE 802 es un estudio de estándares elaborado por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) que actúa sobre Redes de ordenadores. Concretamente y según su propia definición sobre redes de área local (RAL, en inglés LAN) y redes de área metropolitana (MAN en inglés). También se usa el nombre IEEE 802 para referirse a los estándares que proponen, algunos de los cuales son muy conocidos: Ethernet (IEEE 802.3), o Wi-Fi (IEEE 802.11). Está, incluso, intentando estandarizar Bluetooth en el 802.15 (IEEE 802.15).


Grupos de Trabajo


NombreDescripciónNota
IEEE 802.1Normalización de interfaz
802.1DSpanning Tree Protocol
802.1QVirtual Local Area Networks (VLAN)
802.1aqShortest Path Bridging (SPB)
IEEE 802.2Control de enlace lógicoInactivo
IEEE 802.3CSMA / CD (ETHERNET)
IEEE 802.4Token busDisuelto
IEEE 802.5Token ringInactivo
IEEE 802.6Metropolitan Area Network (ciudad) (fibra óptica)Disuelto
IEEE 802.7Grupo Asesor en Banda anchaDisuelto
IEEE 802.8Grupo Asesor en Fibras ÓpticasDisuelto
IEEE 802.9Servicios Integrados de red de Área LocalDisuelto
IEEE 802.10SeguridadDisuelto
IEEE 802.11Redes inalámbricas WLAN. (Wi-Fi)
IEEE 802.12Prioridad por demandaDisuelto
IEEE 802.13Se ha evitado su uso por supersticiónSin uso
IEEE 802.14Modems de cableDisuelto
IEEE 802.15WPAN (Bluetooth)
IEEE 802.16Redes de acceso metropolitanas sin hilos de banda ancha (WIMAX)
IEEE 802.17Anillo de paquete elástico
IEEE 802.18Grupo de Asesoria Técnica sobre Normativas de RadioEn desarrollo a día de hoy
IEEE 802.19Grupo de Asesoría Técnica sobre Coexistencia
IEEE 802.20Mobile Broadband Wireless Access
IEEE 802.21Media Independent Handoff
IEEE 802.22Wireless Regional Area Network

Conexiones simples, semidúplex y dúplex totales


Existen 3 modos de transmisión diferentes caracterizados de acuerdo a la dirección de los intercambios:

Una conexión simple (Conexión Simplex)

es una conexión en la que los datos fluyen en una sola dirección, desde el transmisor hacia el receptor. Este tipo de conexión es útil si los datos no necesitan fluir en ambas direcciones (por ejemplo: desde el equipo hacia la impresora o desde el ratón hacia el equipo...).


conexión semidúplex (Conexión Duplex)


Una conexión semidúplex (a veces denominada una conexión alternativao semi-dúplex) es una conexión en la que los datos fluyen en una u otra dirección, pero no las dos al mismo tiempo. Con este tipo de conexión, cada extremo de la conexión transmite uno después del otro. Este tipo de conexión hace posible tener una comunicación bidireccional utilizando toda la capacidad de la línea.

Una conexión dúplex total(Conexión Full Duplex)

Una conexión dúplex total es una conexión en la que los datos fluyen simultáneamente en ambas direcciones. Así, cada extremo de la conexión puede transmitir y recibir al mismo tiempo; esto significa que el ancho de banda se divide en dos para cada dirección de la transmisión de datos si es que se está utilizando el mismo medio de transmisión para ambas direcciones de la transmisión.